
11 Dic Receta bizcocho con harina de espelta integral y almendras molidas
Hoy en ComerconArte vamos a realizar la receta bizcocho con harina de espelta integral y almendras molidas. No hay nada más tradicional que un buen bizcocho de almendra, pero además si es sano y rico, mucho mejor. Casi todos hemos merendado en algún momento de nuestra infancia un trozo de bizcocho de almendra con un vaso de leche.
¿Cómo hacer esta receta bizcocho con harina de espelta integral y almendras molidas?
En Comerconarte rescatamos hoy esta receta para que puedas disfrutar de un bizcocho esponjoso, rico y lo más sano posible. Cómo ya sabéis, siempre intentamos versionar las recetas para que sean lo más saludables posibles, que no lleven azúcar ni harinas refinadas, y en este caos lo hemos conseguido sin modificar mucho el sabor del bizcocho de almendra casero.
Al añadir almendra molida en nuestro bizcocho estamos reduciendo la cantidad de harina que vamos a usar y con ello aportando grandes beneficios a este gran dulce. La almendra es uno de los frutos secos más consumidos de nuestro país, además contiene más fibra que la mayoría de los frutos secos habituales como, por ejemplo, las nueces. Aunque los frutos secos tienen mala fama por ser bastante calóricos, 20 almendras aportan unas 100 kcal, son una fuente de energía para nuestro organismo. Además de ser buenas para el corazón por los aminoácidos y ácidos grasos que contienen, son ricas en vitaminas B y E, grasas saludables, hierro, calcio, y fósforo.

Ingredientes necesarios para realizar el bizcocho de espelta y almendras molidas
Los ingredientes que vamos a necesitar para nuestro bizcocho de almendra casero son:
- 210 gr de harina integral de espelta (podéis usar la harina integral que más os guste)
- 140 gr de almendra molida
- 30 gr de levadura en polvo
- 7 huevos ecológicos
- 150 ml de leche
- 100 ml de aceite de oliva
- 120 gr de pasta de dátiles (o otro endulzante)
- Un toque de canela
- Opcional: 20 gr de cacao desgraso en polvo
Antes de empezar con el paso a paso de la receta os vamos a recordar cómo se hace la pasta de dátiles, ya que, es el endulzante natural que nosotros solemos utilizar en los bizcochos.
- Cubrimos los dátiles con agua y los ponemos a remojo durante 30-40 minutos, los dátiles sin hueso siempre.
2. Cuando estén blandos, retiramos un poco de esa agua y trituramos todo con una batidora eléctrica. La textura va a depender de la cantidad de agua con la que trituremos los dátiles. Para los bizcochos, a nosotros nos gusta que quede con una textura bastante líquida.
Paso a paso para realizar la receta de bizcocho de almendra de forma fácil y rápida
- Como siempre antes de empezar, debemos poner a calentar el horno con calor arriba y abajo a 180º y sin la función del aire.
2. La receta es muy fácil. Mezclamos los ingredientes secos como son la harina, la almendra, la levadura y el cacao si hemos decidido añadirlo. A continuación, añadimos los siete huevos poco a poco y seguimos mezclando bien todo. En la misma mezcla, introducimos la leche y mezclamos, y hacemos lo mismo con el aceite. Por último, se deja caer la pasta de dátiles y volvemos a remover todo hasta que quede una mezcla homogénea.
3.Cogemos el recipiente que vayamos a utilizar y lo cubrimos con papel de horno, volcamos toda la mezcla y antes de introducir en el horno podemos espolvorear un poco de canela sobre la parte superior.
4. Ponemos el bizcocho dentro del horno, dejamos la misma temperatura que habíamos puesto para precalentarlo y lo dejamos durante 40 minutos.
En ocasiones el tiempo puede variar un poco, así que lo mejor es ir controlando el bizcocho de almendra pinchando con un cuchillo en el centro, si el cuchillo sale limpio es que el bizcocho ya está listo. Cuando lo saquemos del horno lo dejamos atemperar durante 15 minutos antes de desmoldarlo para evitar que se rompa.
Y con esto ya tenemos listo nuestro bizcocho de almendra esponjoso, suave y con sabor excepcional. Esperamos que os guste la receta tanto como a nosotros.
Si quieres ver otras recetas de repostería echa un vistazo a nuestra sección de recetas dulces de nuestro blog.


























No comentarios