
12 Oct Receta bizcocho de calabaza sin gluten
¿Quieres aprender a hacer esta receta bizcocho de calabaza sin gluten? Este bizcocho contiene como ingrediente principal la calabaza, y hemos elegido esta hortaliza porque es precisamente ahora, durante los meses de septiembre y octubre, cuando se cosechan. Por tanto, la podremos encontrar fácilmente en cualquier mercado de nuestra zona. Además, se trata de una receta sin gluten ni lácteos, por tanto la pueden tomar intolerantes a lactosa y celiacos.
Propiedades de la calabaza
Como ya hemos dicho al inicio de este post, es un producto de temporada y posee infinidad de propiedades beneficiosas para nuestro organismo y, además, su aporte calórico es muy bajo. Tiene una gran riqueza vitamínica:
- Betacarotenos
- Vitamina C y E
- Varias vitaminas del grupo B (B2, B6 y ácido fólico)
- Minerales como potasio, fósforo, magnesio, hierro y zinc.
Por otro lado, no podemos dejar de nombrar las propiedades de sus semillas, que se pueden consumir tanto crudas como secas, y aportan grandes cantidades de magnesio y zinc. Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de semillas y sus propiedades sigue el anterior enlace para ver todos los tipos de semillas que existen y sus principales beneficios.
Las semillas de calabaza se pueden incluir en muchos platos: ensaladas, cremas, tostadas, etc. Y como hemos mencionado antes, los valores nutricionales de la calabaza también son fantásticos, ya que 100g de calabaza cruda solo tiene unas 30 kcal.

¿Cómo cocinar la calabaza?
Antes de preparar cualquier receta con la calabaza es importante cortarla y cocinarla bien. La primera opción es hervirla. Para ello, debemos limpiar y quitar toda la corteza con un cuchillo muy afilado ya que tiene una corteza muy dura. Luego la cortaremos a trozos y la cubriremos de agua, y estará lista en unos 25 minutos a fuego medio.
La segunda opción es hornearla, el sabor es mucho mejor si la asamos porque no retiene nada de agua, pero tarda más tiempo que si la hervimos. La partimos en dos mitades, dejamos la piel, y la horneamos durante una hora a 220º. Cuando esté cocinada podemos vaciar la calabaza con una cuchara, ya que la piel se separa con facilidad.
Receta bizcocho de calabaza sin gluten ni lactosa
Los ingredientes que vamos a necesitar para este sabroso y esponjoso bizcocho sin gluten ni lactosa son los siguientes:
- 250 gr de calabaza ya cocinada (asada o hervida)
- 120 gr de harina de almendra (almendras picadas muy finas)
- 100 gr de pasta de dátiles (dátiles remojadas durante 15 minutos) o cualquier otro endulzante
- 20 gr de aceite de coco o de oliva
- 12 gr de levadura en polvo
- 4 huevos
- Media cucharada de jengibre en polvo
- Media cucharada de canela molida
- Una cucharadita de vainilla
- Opcional: virutas de chocolate puro

El paso a paso de la receta es súper sencillo, pero antes debemos poner el horno a calentar previamente a 180º.
Una vez tenemos todos los ingredientes pesados y preparados, vamos a empezar mezclando manualmente los ingredientes secos: la harina de almendra, la levadura, el jengibre y la canela.
Seguidamente, añadimos a la mezcla anterior los ingredientes húmedos: la calabaza cocinada, los dátiles, el aceite, los huevos y la vainilla, y con una batidora eléctrica trituramos todo bien. Por último, podemos añadir las virutas de chocolate puro y remover con una cuchara.
Ya solo nos queda verter la mezcla en un molde, en nuestro caso es un molde de silicona rectangular de 25cm x 10cm, pero podéis usar cualquiera que tengáis en casa. Horneamos durante 40 minutos a 180º con calor arriba y abajo pero sin aire.
El resultado es un bizcocho super jugoso, apto para celiacos e intolerantes a la lactosa, y con un sabor muy equilibrado a calabaza y almendra. Además, se conserva en perfecto estado durante 3-4 días en la nevera y también se puede congelar a trozos. Puedes leer otras fantásticas recetas visitando nuestro blog. ¡Te esperamos!


























No comentarios