Platos típicos de Navidad: La mariscada en primera lugar

Platos típicos de Navidad

Platos típicos de Navidad: La mariscada en primera lugar

Los platos típicos de Navidad son las palabras más buscadas durante estas fechas del año. A pesar de que este 2020 va a ser muy diferente por culpa del Covid-19, muchas familias se han visto obligadas a separarse y esto ha hecho que aparezcan nuevos cocineros con menos experiencia en las cocinas de muchos hogares.

Tabla de contenidos

La mariscada, la opción perfecta para navidad

Durante estas fechas tan señaladas muchos son los que se ponen manos a la obra y empiezan a buscar los mejores platos típicos para hacer en Navidad. Es entonces cuando se dan cuenta que muchas de estas recetas presentan un gran trabajo y varias elaboraciones, esto lleva tiempo y se necesita experiencia para sacar el máximo partido a los alimentos. Por ello, muchos acaban eligiendo la mariscada como la opción perfecta para estos días de Navidad.

Otros platos que también son protagonistas

No todos eligen la mariscada por Navidad, entre las mesas de los españoles hay una gran variedad de platos que podemos encontrar durante los días de Navidad, Año Nuevo o el Día de Reyes.

Estos son algunos de los más comunes; el asado, el pavo relleno, lechazo o cordero asado, pulpo, migas, cochinillo y almejas a la marinera. Sin embargo, estos platos típicos que se elaboran en muchas casas tienen como inconveniente el tiempo de cocinado y su preparación. Además, para que su sabor y textura sea realmente bueno se necesita experiencia en la cocina.

Cómo hacer una mariscada fría y a la plancha

Este año las mariscadas se han ganado a pulso estar en la mayoría de mesas de España, por su facilidad y sencillez a la hora de cocinarlas. Además, si el marisco es de calidad el sabor es inigualable.

Según los datos de los comercios españoles los mariscos más demandados en Navidad son; buey de mar, centollo, nécoras y langostinos, dejando a un lado las cígalas y gambas. Aunque no es una regla general parece que esta pandemia ha hecho que muchos piensen en sus bolsillos antes que en sus estómagos, algo muy lógico con la que esta cayendo.

Cómo cocinar una mariscada fría

Una mariscada gallega o mariscada fría requiere cocer cada tipo de marisco el tiempo justo y necesario en agua con sal.

Lo imprescindible en este caso es cocer cada marisco por separado, controlando los tiempos de cocción del marisco. No importa si el marisco se cuece vivo o muerto, lo importante es saber que si el marisco está vivo lo tenemos que meter en agua caliente e ir calentando esta poco a poco hasta llegar a ebullición. Una vez esté hirviendo empezará a contar el tiempo de cocción. Si el marisco está sin vida hay que echarlo al agua una vez esté ya hirviendo.

Una vez esté cocido el marisco lo dejamos reposar con sal por encima. Luego, se tapa con un paño húmedo y lo metemos en el frigorífico durante 30-35 minutos.

Cómo preparar una mariscada a la plancha

Para hacer una mariscada a la plancha lo primero es hacer calentar la plancha y echar sal gruesa con abundancia (si la plancha es nueva se puede engrasar con un poquito de mantequilla). Recuerda poner primero los mariscos más grandes o aquellos que tarden más en hacerse.

Una vez tenemos el marisco ya en la plancha, revisar según su tamaño cada 1 o 3 minutos y si está hecho (normalmente cuando está hecho tiene un color más oscuro) darle la vuelta y volver a echarle bastante sal gruesa por encima. Luego, cuando pasen entre 1 y 3 minutos (según el tamaño) volver a revisar el marisco y sacar si ya está hecho. Por ejemplo, para quisquilla o gamba de tamaño mediano con 1 minuto debe ser suficiente, si el marisco tiene un mayor tamaño dejarlo durante 3 minutos.

Descubre otras recetas de pescado en nuestro blog de ComerconArte.

No comentarios

Publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies